A Andrés Cepeda la música lo “salvó”, no sólo es cuestión metafórica de una canción hermosa, es también el reflejo de lo que en la vida de este cantautor colombiano de 43 años ha significado superar grandes obstáculos en la vida gracias a la música. Un hombre de grandes retos y grandes resultados, pues entre muchos otros reconocimientos que ha obtenido fue Ganador del Grammy Latino en el 2013 en la categoría Mejor Álbum vocal pop tradicional con su álbum “Lo Mejor que hay en mi vida”.
Velerismo, gafas y canciones son su pasión actualmente, de estos y otros temas hablaron este bogotano, detrás de sus lentes oscuros, con una sonrisa estremecedora, una voz sensual y un estilo descomplicado, sencillo y envolvente con nuestra directora Diana Carolina, confesando detalles íntimos de su vida y carrera musical.
¿Cómo surgió “Acapella”?
Desde que empecé mi carrera los lentes han sido un accesorio que siempre ha estado presente, en los discos, en los shows, en el colegio tuve que usar lentes para ver bien, y desde hace un par de años decidí iniciar el proyecto “Acapella” ya que mucha gente me preguntaba constantemente sobre mi obsesión por las gafas y empecé a trabajar en esa línea con unos productores muy cuidadosos y en alianza con una óptica en Colombia para este proyecto.
¿Cómo, cuándo y dónde llegaste a escribir tu primera canción?
Empecé muy joven en esto, vengo de una familia muy musical, cuando tenía 5 años empecé clases de piano y en la adolescencia descubrí que cantar me interesaba mucho. Escribí mi primera canción a los 12 años dedicada a una niña del barrio y con eso llamaba su atención, ahí entendí que la música para mí era una herramienta de expresión muy poderosa.
¿Qué es la música para ti? descríbela en 5 palabras
Es difícil resumirla en 5 palabras porque la música es todo, es mi manera de expresión, es mi modus vivendi. Me salvó de la tartamudez, me salvó de la depresión cuando perdí a mi mamá a mis 19 años de edad… la música es mi motivación absoluta y mi gran amor.
¿Se puede esperar algún encuentro con Poligamia?
El año pasado nos encontramos todos los de la banda para celebrar los 20 años de la canción “mi generación” e hicimos una cena que luego se convirtió en ensayos y un tour con 7 fechas en Colombia.
¿Ahora estas con un “big label” Sony Music, como ha sido toda esa transición?
Empecé mi carrera como solista con una productora independiente en Bogotá y luego con los éxitos obtenidos en ese primer álbum a Sony decide invitarme a participar con ellos en nuevas producciones, siempre respetando mi integridad musical y me han dejado seguir siendo quien soy. Eso para mí es una tranquilidad.
“Ahora que ya no queda nada de ti en mi ropero, sin más se me esconde el sol y me visito un aguacero, no entiendo como decides partir y hacer otro vuelo, que cosa que sea ahora que yo no encuentro consuelo” es parte de la canción “no te vayas todavía”, una letra muy profunda que refleja muchas emociones.
Si, es una canción bellísima de Kany Garcia que trata de una separación, la felicidad que tenía se fue y en esa canción se habla de un final que no quieren todavía.
¿Por qué escogieron Puerto Velero para filmar el video?
La vela es un hobby que práctico, quería que fuera muy protagónico en este video, y pensé que era una analogía bonita con la historia de la separación.
¿Hablemos de Mil Ciudades, un regreso con tus éxitos, como ha sido la acogida?
Hemos logrado visitar muchos lugares y llegar a nuevos oídos, hemos sentido una conexión muy grande con el público y cada escenario.
¿A Los Ángeles cuando vienes?
Vamos a tener varias fechas en EEUU en febrero y vamos a estar también allá.
¿Qué significa para ti ser un role-model para tantos niños en nuestro país?
La oportunidad de participar en el show de los chicos, La Voz Kids, me ha dado la oportunidad no solo hacer parte de su inicio en su pasión y sus sueños, sino también de ayudar a enviar unos mensajes por medio de los chicos y del ejemplo que ellos dan a la audiencia del programa, siento que es es una responsabilidad muy interesante la que se tiene al contar con esa oportunidad.
¿Qué te ilumina hoy?
Bueno hoy estoy muy feliz porque estoy en estudio en este momento grabando una colección de boleros, es un homenaje a la música cubana de los años 50 y eso me ilumina hoy.
Este 21 de Septiembre, Andrés Cepeda, obtuvo dos nominaciones a los Latin GRAMMY 2016, en las anheladas categorías de: ‘Álbum del Año’ y ‘Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional’, ambas por su más reciente producción titulada “Mil Ciudades”. La esperada entrega número 17 de los Latin GRAMMY tendrá lugar el próximo 17 de Noviembre en el T-Mobile Arena de la ciudad de Las Vegas, Nevada y será transmitida en vivo a través de la cadena Univision.
Andrés Cepeda | Facebook | Twitter | Instagram | YouTube
September 29, 2016
SIEMPRE DESCUBRE UNO ALGO MAS DE ANDRÉS CUANDO HABLA EN SUS ENTREVISTAS. INMENSO SALUDO DESDE PRONÓSTICO FANSCLUB. QUE LA MÚSICA SIGA SIENDO TODO.