Este año como lo ha sido el legado anual de la 18a Entrega Anual del Latin GRAMMY reconocida mundialmente como La Noche Más Importante de la Música Latina incluye un line-up impresionante con los artistas más respetados y talentosos del mundo latino. Tuvimos la oportunidad de charlar con una banda de rock originaria de Argentina que con sus logros artísticos han sido reconocidos no solo con una nominación sino con una muy bien merecida doble nominación. Ellos son Eruca Sativa nominados al LATIN GRAMMY como “MEJOR ÁLBUM DE ROCK” por “BARRO Y FAUNA” producido por el reconocido músico y productor, Adrián Sosa (Bajofondo) en (Los Angeles, California). y “MEJOR CANCIÓN DE ROCK” por “ARMAS GEMELAS”.
Una banda de rock que no para de compartir su talento por toda Latinoamérica, participando en importantes festivales como Lollapalooza y Rock al Parque Bogotá y compartiendo escenario con grandes figuras del rock como Foo Fighters y Aerosmith. Eruca Sativa está integrada por Luisina “Lula” Bertoldi (guitarra y voz), Brenda Martin (bajo y voz) y Gabriel Pedernera (batería y voz) con quien tuvimos una muy divertida conversación.
¿Como están pasando en Las Vegas?
Es la tercera vez que estamos aquí, la primera vez fue en el 2013 por una nominación que tuvimos con nuestro tercer disco, después vine de vacaciones, y ahora de nuevo en esta ciudad maravillosa por estas dos nominaciones de Barras Fauna de nuestro último disco para Los Latin Grammy.
¿Que estabas haciendo cuando te llego la noticia de las nominaciones?
Justamente estábamos los tres juntos caminando por la calle en el centro de Buenos Aires después de hacer un trámite bastante engorroso, vimos varias llamadas y notificaciones en social media, nos abrazamos y felices de que nuestros discos lleguen tan lejos y que tenga dos nominaciones. Nos fuimos a almorzar y festejar juntos, recordando las primeras veces que tocábamos ya son 10 años compartiendo este camino y lo disfrutamos con mucha emoción.
¿Como ha sido la evolución de Eruca Sativa?
Cuando empezamos en el 2007 inconscientemente los tres estábamos buscando compañeros con los cuales compartir esta música que viene de adentro de nuestro corazón y nos encontramos con personas que terminamos siendo hermanos en esta vida. Tenemos una conexión muy linda a nivel humano y a nivel musical y eso es lo que hace que sigamos con la misma llama, la misma energía, igual que el primer día. Es algo bello porque siento que es muy difícil de encontrar a alguien con quien tienes esa química tan especial, de compartir y disfrutar crecer juntos, tocar por todo el país y compartir tantos escenarios.
¿En lo personal como cuando y donde descubres tu pasión por la música?
De muy niño, cuando tenía 2 años aproximadamente mis padres me llevaron a un concierto y se dieron cuenta que yo me quede pegado mirando al baterista y de ahí dijeron a este chico le pasa algo, porque un niño de 2 años que se quede 2 horas mirando el mismo punto fijo sin palabra es algo muy fuerte. Y fue cuando mi padre dijo “se me hace que a este chico le gusta la música” mis padres son muy melómanos saben mucho de música y fue así como empezaron a ensenarme el mundo hermoso de la música de los 60s y 70s. A partir de ahí se generó algo muy lindo, empecé a estudiar batería, música, realmente desde que tengo uso de razón estoy pegado a esta vida hermosa, la música es mi vida.
Hablando de los grandes de la música, ustedes han compartido escenario con grandes figuras del rock como Foo Fighters, Flash, Aerosmith … entre otros, ¿cómo surgen estas colaboraciones?
Hemos tenido suerte de compartir mucha música con artistas que admiramos mucho. La verdad es algo maravilloso uno aprende mucho de ellos, verlos trabajar desde backstage y aprender de esas experiencias muchísimo. Cuando tocamos con Foo Fighters en Buenos Aires recuerdo que subimos al escenario ya listos para empezar, y fue cuando escuché el sonido de una batería que venía de atrás y pensé quien será que está tocando, cuando me di la vuelta vi que era Taylor el baterista probando su set o no sé qué estaba haciendo, pero tocaba encima nuestro y eso fue muy chistoso, una buena anécdota.
¿Cuál fue el proceso de creación de “BARRO Y FAUNA”?
Es un disco que llevo mucho tiempo, pusimos muchísimo amor, empezamos a trabajarlo por el 2015 componiendo muchas canciones en busca de sonidos nuevos y así surgieron varias canciones del disco. En el 2016 empezamos a trabajar con Adrián Sosa, el productor del disco, quien hizo un aporte muy grande a todas estas composiciones y al cual admiramos muchísimo. Lo grabamos en agosto del 2016 en Los Ángeles, es un disco intenso como una película, tiene un comienzo un final y las escenas ordenadas estratégicamente. La verdad quedamos muy felices con el resultado.
¿Cómo surgen este tipo de colaboraciones como con Adrián Sosa, Gustavo Santaolalla, Nicolás Sorín, Juan Pablo Rufino o Aníbal Kerpel?
Muchas veces es mágico, el ultimo día que estábamos grabando en LA en el estudio de la nada tocaron la puerta y era Gustavo Santaloalla, pasaba a escucharnos tocar y saludar. Quede paralizado porque soy un gran admirador de su trabajo desde niño, cuando nos dice “quería venir a verlos a escucharlos, saludarlos…” wow, fue cuando le dijimos “. . . che Gustavo queres grabar algún tema?” Teníamos una canción con un aire al folclor argentino que nos interesaba mucho que hiciera un aporte. Fue cuando él se entusiasmó y el resultado fue mágico.
¿Cuáles son los planes futuros, que viene?
Para terminar el año vamos a México, Paraguay y cerramos en Buenos Aires. En el 2018 regresar a Chile, Colombia, México, Uruguay tenemos muchas ganas de recorrer Latinoamérica y de empezar a trabajar en un disco nuevo.
Para Eruca Sativa el reconocimiento de sus fanáticos, el seguir recorriendo Latinoamérica con su música y la doble nominación es un gran triunfo.
Sigue a ERUCA SATIVA en:
www.erucasativa.com
www.facebook.com/erucasativa
www.twitter.com/ErucaSativa
www.instagram.com/eruca_sativa