Antonio Pelayo es un talentoso y galardonado artista de la ciudad de Los Angeles, que a muy temprana edad descubrió su amor por el arte y comenzó su carrera con la compañía de dibujos animados Disney. Orgulloso de sus raíces, por medio de sus obras expresa su amor y admiración hacia su familia, la cual emigro y hecho raíces en los Estados Unidos, historia con la cual muchos angelinos nos podemos identificar. Antonio busca por medio de sus obras de arte llegar a transmitir un mensaje de amor, lucha y respeto hacia nuestros orígenes y vida familiar que nos forman como seres humanos. Al mismo tiempo el fundador del 5to festival anual de música, arte y cultura, El Velorio, busca abrir puertas a artistas que desempeñan un papel en la comunidad al brindarles la oportunidad de exhibir su arte en este gran evento. El Velorio en su quinta edición busca ser un puente entre el artista y la comunidad por medio de exhibiciones de arte y números musicales, también cumple su propósito al recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro. A continuación les presentamos una entrevista con Antonio Pelayo quien nos cuenta parte de su historia, sus metas y como es que El Velorio se ha convertido es un estable puente entre artistas locales y la comunidad angelina, todo con un mensaje de positivismo, de amor a la vida y a nuestras raíces.
Cómo y cuándo descubres tu don?
Desde que tenía 3 de edad empecé a dibujar, estaba en pre-escolar y mi maestra habló con mis padres, les dijo que yo sería artista al ver mi talento, esto se me quedó grabado y desde ese entonces continúe dibujando, hasta que comencé a trabajar para los estudios de Disney a la edad de 19 años, al hacerlo cumplí un sueño, ya que siempre me visualicé trabajando para ellos. Creo que soy de los pocos artistas sin escuela que ha obtenido un trabajo en Disney, en 1997 comencé a crear arte para exhibirlo en las galerías. En el 2002 tuve una exhibición en la compañía de Disney y en el 2004 conocí a un artista de grafiti llamada Retna, quien me dio la oportunidad de exhibir mi arte y desde ese entonces he presentado mis obras en aproximadamente 200 galerías y 20 museos.
En qué consiste tu arte?
La técnica es con lápiz y es foto realista, cuando comencé a mostrar mi estilo todos creían que eran fotografías. Estoy trabajando actualmente documentando la migración de mi familia de México, es una historia personal, pero es una historia con la cual me gustaría que muchos se identifiquen. A menos que seas nativo americano todos llegamos a este país de algún punto u otro y quisiera que todos se identificaran con mis obras, todos hemos emigrado de algún lugar, vi los álbumes de mi familia y escogí imágenes que dijeran una historia. Mi estilo busca que el espectador se enfoque en la imagen que dibujo, dejo espacios en blanco como background a propósito, estos espacios significan el sentimiento del inmigrante al estar en un nuevo lugar y dejar atrás su lugar de origen, básicamente el sentimiento de estar fuera de lugar.
Sabemos por los matices de tus obras que gran parte de tu inspiración es tu familia y tus raíces. Cuéntanos que más te inspira?
La vida, la gente, mi hijo, la música, el simple hecho de tener vida. En esta vida hay muchas cosas que podemos lograr de forma positiva, las posibilidades son infinitas.
Cuál es tu meta como artista y que te gustaría transmitirle a la juventud y comunidad?
Siempre tener un mensaje positivo. Ser una influencia positiva en mi comunidad, si yo puedo inspirar positivamente a otros artistas a que hagan algo con su historia, con su arte creo que he logrado mi propósito.
Eres el fundador de El Velorio, como nace este proyecto?
Todo vuelve a mis raíces, a mis comienzos. A mí me dieron la oportunidad de exhibir mi arte cuando comenzaba, y sentí que debía devolver el favor al darles la oportunidad a otros artistas para hacer lo mismo. Siempre me preguntaban otros artistas y padres de otros artistas cómo hacerlo, así que un día decidí organizar un evento donde se pudiera exhibir el trabajo de todos estos artistas. Yo era el comisario artístico o curator, eran artistas que nunca habían presentado su trabajo, en este primer evento más de 600 personas llegaron. El siguiente año decidí que quería que fuera diferente, no quería que fuera otro evento con motivo del día de los muertos más, quería que tuviera un impacto en la comunidad, unas de las cosas que hace El Velorio diferente es la exhibición de arte y el hecho que se escoge una organización sin fines de lucro para recibir los fondos que se recauden, este año se hará la donación al centro cultural Plaza de La Raza. Este es el centro cultural en donde la pintora mexicana Frida Kahlo tuvo su primera exposición de arte en los Estados Unidos.
Cómo puede un artista llegar a formar parte de El Velorio?
Se consideran a artistas que estén haciendo una diferencia con proyectos con influencia positiva en la comunidad, los artistas que se han presentado son artistas que luchan día a día por mejorar.
Hasta donde te gustaría llegar con este proyecto?
Me gustaría que mejorara año con año, aparte de exhibiciones de arte también hay aristas que presentan su música durante el evento, esta vez contamos con participaciones de artistas como El Conjunto Nueva Ola, Viento Callejero, Subsuelo y muchos talentos más. En un futuro nos gustaría llegar a tener aristas como La Santa Cecilia, Lila Downs, y más talento que representen a la comunidad. En cuanto a la exhibición de arte, me gustaría que se mostrara por diferentes lugares de los Estados Unidos y hasta internacionalmente.