Muchos hemos escuchado el dicho “De tal palo tal astilla” en el caso de la familia Pelayo esto es más que un dicho, es una realidad, ya que el talento corre por las venas de esta familia, desde el abuelo, el señor Antonio Pelayo que era un autor de música, el hijo Antonio Pelayo quien es un reconocido artista con varias exhibiciones en galerías de renombre, y el nieto, Isaac quien ha seguido los pasos de su padre con un gran talento para dibujar.
El 5 de Septiembre, Antonio y su hijo Isaac van a tener su primera exhibición en conjunto titulada “Like Father Like Son” (Como Padre e Hijo) la cual será presentada en la ciudad de Burbank en el Burbank Creative Art Center.El trabajo de Antonio Pelayo ha sido presentado en museos y galerías y también ha recibido varios prestigiosos galardones y reconocimientos alrededor del país como el “People’s Choice Award, 3rd Ward Open Call NY, 2011”, “Juror Award, Creative Art Center, 2010”, “Best in Graphite Award, CCAA Museum, 2009”, “Premio de 1er lugar en la revista Lowrider Arte Magazine, 2008” y “Best of Show Ontario Museum, 2007”, entre otros.
Aunque la afinidad y el talento por el arte les corre por las venas, Antonio e Isaac descubrieron y desarrollaron su potencial en formas muy diferentes. Antonio nació en el área de Los Ángeles, pero a la edad de los 9 años, su familia se regresó a su pueblo en El Palmar, Jalisco en México. Al sentirse fuera de lugar por no conocer a la gente y al estar fuera del entorno que conocía, mas el no hablar el idioma español con fluidez Antonio encontró compañía y en cierta forma un escape en el dibujo. Antonio nos cuenta que una de sus primeras memorias relacionadas con el arte fue que se escondía en la iglesia donde no lo vieran para dibujar las imágenes de los santos y Jesús Cristo y después su afición se extendió a dibujar a los miembros de la familia y los paisajes rurales alrededor de El Palmar.
Como a veces pasa en las familias latinas, la afición por el arte no es muy apoyada, y en el caso de Antonio, aunque no le ponían mucha atención, al menos nunca le pusieron obstáculos a su afición y el talento que llevaba por dentro. En cambio en el caso de Isaac, el creció rodeado por el arte y artistas como nos cuenta Antonio. “Isaac empezó a dibujar como a los 2 años y desde muy joven lo llevaba a exhibiciones de arte y siempre le gustaba y el mismo se motivaba al verse rodeado por el arte y llegaba a casa y rápido empezaba a dibujar. Como a los 10 años su talento ya era más que evidente ya que cada vez lo hacía mejor y como a los 15 años fue cuando ya lo tomó más en serio.”
Photo by Eric Minh Swenson
“Recuerdo que desde que era muy pequeño siempre estaba dibujando y en la escuela empecé a participar en exhibiciones y competencias donde gané varios premios. A los 11 años recibí mi primer premio de un museo de arte y fue cuando empecé a creer mas en lo que estaba haciendo y como a los 15 años fue cuando decidí que el arte era algo que quería hacer y necesitaba tomarlo más en serio.” Nos contó Isaac, un joven de apenas 18 años quien habla y se comporta con una gran madurez.Para esta exhibición de “Like Father Like Son”, Antonio nos comenta sobre el tema que mostrara: “Voy a mostrar la segunda parte de mi serie ‘Mi familia’. El tema se concentra en la separación de tantas familias inmigrantes que tienen que dejar sus pueblos y familias detrás en busca de un mejor porvenir y la ansiedad y sentimientos de soledad y separación que sienten al llegar a lugares tan lejanos y diferentes.”
Isaac también no comentó acerca de su presentación la cual lleva un tema un poco más universal y nos dice: “Voy a presentar un tema titulado ‘Halo’ (Aureola) en el cual dibujo a varios niños de diferentes etnicidades en los que lo único visible es el color de su piel y un aureola pintada sobre sus cabezas, la ropa y sus alrededores son invisibles. La idea del mensaje detrás de estos dibujos es que hay tantos niños en el mundo que viven en la calle y muchas veces son juzgados por la ropa sucia o rota que visten y la gente por ignorancia pueden estar juzgando a un angelito.”
No se olviden que la recepción de apertura de la exhibición “Like Father Like Son” será este viernes 5 de Septiembre de 7 a 9 p.m. en el Burbank Creative Art Center en el 1100 West Clark Avenue, Burbank, California 91506.
By Angel Aguilar
Photo by Eric Minh Swenson