Subscribe to our mailing list

* indicates required
Close
De Rumba con ChocQuibTown, destino? Latin Grammy 2015

De Rumba con ChocQuibTown, destino? Latin Grammy 2015

Su nombre nace de su lugar de origen, el Departamento del Chocó Quibdó en Colombia, situado en el occidente del país, el único departamento de Colombia con costas en los océanos Pacifico y Atlántico.  Cuna de poetas, sociólogos, periodistas, músicos y defensores de derechos humanos como lo fueran Manuel Saturio Valencia, Diego Luis Córdoba y Primo Guerrero, solo por nombrar algunos, de ahí viene el nombre  y  la agrupación ChocQuibTown.  Debido a la lucha de este pueblo y su historia se puede explicar claramente la temática de las canciones de este grupo, que van desde el  amor, desamor, situaciones sociales, mensajes positivos que dan fuerza al pueblo hasta del alquiler, así nos platica Slow, encargado del flow y beats de esta banda Colombiana.

Slow nos comentó acerca de los comienzos de este trío que se forma aproximadamente hace 15 años, “venimos haciendo un show muy particular, mezclando los ritmos autóctonos de nuestro lugar de origen con varios otros ritmos que nos representan como latinos, como lo son la salsa entre otros”.  ChocQuibTown cuenta con tres integrantes Tostao, Goyo y Slow mas un grupo de talentosos artistas que los acompañan en sus presentaciones en vivo y en el estudio.  Slow, nos comenta “tenemos muchos tintes y entre los tres escribimos las canciones, a veces colaboramos con productores y tratamos de mostrar la realidad, pero no siempre hablamos de cosas tristes también nos gusta mucho hablar de cosas alegres, somos un grupo que se caracteriza por sus letras con mucha alegría y letras sociales.  Cuando tocas  con amor todo es posible”.

ChocQuibTown

Hablamos de lo que las palabras Latin Grammy significan para ellos, ya que cuentan con varias nominaciones en su carrera  tanto para el Grammy como para el Grammy Latino, y en el 2010 fueran ganadores de este galardón por su canción “De Donde Vengo Yo”.  “Las palabras significan mucho ya que siempre es una puerta que se nos ha abierto y hemos tenido la bendición de estar nominados muchas veces y siempre pensamos en esa puerta como una abierta para nosotros a la  cual vemos con mucho respeto.  Es como cuando comienzas en la música con sueños y aspiraciones y que la academia vea todo lo que tú haces, simplemente es un motivo de felicidad” nos dice Slow.  Su nuevo material “El Mismo” cuenta con una nominación al premio como “Mejor Album Fusión Tropical” para esta edición 2015 y también se estarán presentando en vivo en el escenario de estos premios.

Esta banda trata de darle fuerza a la gente por medio de sus canciones, vienen de un lugar que siempre ha estado en constante movimiento y sus temas nacen con un motivo de dar un sentido de pertenencia al  lugar de donde vienen y “ponernos un poco en el mapa y dar a conocer nuestras creencias. Llegamos en un momento en el que en Colombia solo se hablaba de cumbia y vallenato y trajimos ritmos diferentes de donde vinimos, contamos muchas historias de pueblo y resaltamos lo bello por medio de mensajes de motivación a siempre salir adelante y no darse por vencidos” nos comenta Slow.   ChocQuibTown también habla de rumba, y de ejemplo esta su nueva canción “Fiesta Animal” que es una canción que habla de una gran fiesta con el sonido que identifica a esta banda, es una colaboración con el Jamaiquino Notch, este es un es un tema que invita a rumba.

ChocQuibTown

Y si de colaboraciones se trata estos chicos cuentan con colaboraciones que nos han puesto a bailar, y lo han hecho con varios artistas, entre ellos Carlos Vives, Tego Calderón,  Ñejo y Carlos Santana por solo nombrar algunos. “Somos un grupo que no tenemos barreras, hemos colaborado con los mas vallenateros hasta los más urbanos, Carlos Vives es una parte fundamental de nosotros, ya que cuando llego con su canción,  “El Mar De Tus Ojos” nosotros brincamos de la alegría, lo mismo paso con Carlos Santana, nos brindaron un poco de la gran luz que ellos tienen. Nosotros hacemos colaboraciones por vibra, no tanto por lo que el artista haya hecho, más que nada porque tengamos algo en común, es muy importante la conexión musical” nos cuenta Slow.

Definitivamente siempre es grato conocer un poco más de la historia de cada banda y espero disfruten de las canciones de esta agrupación Colombiana  que por medio de sus canciones aunque con letras muy arraigadas a su lugar de origen logran transmitir un mensaje de alegría y amor a su tierra que es universal.  Y ya que el amor, desamor y la rumba son universales, les comparto mis selecciones musicales de Chocquibtown para que los conozcan un poco mejor dependiendo el mood en el que se encuentren.

Amor –

Desamor

Rumba & Pump up songs  –

Pertenecía y Raíces

 

Author: Julieta Isela

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *